Plan de Estudios

Estructura académica que combina teoría, práctica clínica, investigación y extensión para formar profesionales éticos y técnicamente competentes.

Objetivo del plan de estudios

El plan de estudios de Medicina Veterinaria en la UNESR está diseñado para formar profesionales integrales, con competencias en salud animal, producción agropecuaria, investigación biomédica y compromiso social. La estructura curricular combina teoría, práctica y extensión universitaria, enmarcada en los principios de la educación experimental.

Formación académica en Medicina Veterinaria

Al culminar el tercer año del Programa Nacional de Formación en Medicina Veterinaria, el estudiante obtiene un título intermedio como Técnico Superior Universitario en Ciencias Veterinarias, que certifica su preparación en áreas fundamentales como salud animal, producción agropecuaria y atención comunitaria. Este reconocimiento permite al estudiante integrarse tempranamente al campo laboral, participar en proyectos de extensión y continuar su formación hacia el título de Médico Veterinario, fortaleciendo el enfoque progresivo y territorial de la educación experimental.

Estructura académica

El programa se organiza en trayectos formativos que integran áreas fundamentales:

* Ciencias Básicas: Biología, Química, Anatomía, Fisiología, Bioquímica

* Ciencias Veterinarias: Patología, Farmacología, Cirugía, Medicina Interna, Reproducción Animal

* Producción Animal y Zootecnia: Bovinos, porcinos, aves, pequeños rumiantes

* Salud Pública y Epidemiología: Zoonosis, inspección de alimentos, legislación sanitaria

* Investigación y Extensión: Proyectos comunitarios, prácticas profesionales, seminarios

* Formación Humanista: Ética, comunicación, pensamiento crítico, sensibilidad social

Duración y modalidad

Duración estimada: 10 semestres (5 años)

Modalidad: Presencial, con prácticas clínicas, comunitarias y de campo.

Ubicación: Disponible en núcleos autorizados como Los Teques y otros con oferta activa

Prácticas y pasantías

Desde los primeros trayectos, el estudiante participa en actividades prácticas en laboratorios, clínicas veterinarias, unidades de producción y comunidades rurales. En los últimos semestres, se desarrollan pasantías supervisadas y un trabajo especial de grado.

Duración y modalidad

Duración estimada: 10 semestres (5 años)

Modalidad: Presencial, con prácticas clínicas, comunitarias y de campo.

Ubicación: Disponible en núcleos autorizados como Los Teques y otros con oferta activa

Prácticas y pasantías

Desde los primeros trayectos, el estudiante participa en actividades prácticas en laboratorios, clínicas veterinarias, unidades de producción y comunidades rurales. En los últimos semestres, se desarrollan pasantías supervisadas y un trabajo especial de grado.