Formando Veterinarios Integrales.  El Enfoque del PNF en Medicina Veterinaria en la UNESR.

La medicina veterinaria no solo trata animales, protege comunidades, economías y ecosistemas. En la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), el Programa Nacional de Formación (PNF) en Medicina Veterinaria se ha convertido en una propuesta educativa transformadora, que articula ciencia, conciencia social y compromiso comunitario.

¿Qué es el PNF en Medicina Veterinaria?

El PNF es una modalidad académica diseñada para responder a las necesidades del país desde una perspectiva humanista, crítica y participativa. En el caso de la medicina veterinaria, se enfoca en formar profesionales capaces de intervenir en salud animal, producción agropecuaria, salud pública y desarrollo rural.

Principios que lo sustentan

Educación popular y liberadora. Basada en el pensamiento de Paulo Freire.

Aprendizaje situado. El estudiante aprende en contextos reales, vinculado a comunidades.

Interdisciplinariedad.  Integración de saberes científicos, técnicos y sociales.

Perfil del egresado

El veterinario formado en la UNESR es:

Clínico competente en diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Promotor de salud pública y bienestar animal.

Investigador con sensibilidad social.

Facilitador comunitario en procesos productivos.

Impacto en comunidades

Gracias a su enfoque territorial, los estudiantes realizan prácticas en zonas rurales, periurbanas y urbanas, atendiendo animales, capacitando productores y generando soluciones sostenibles.

El PNF en Medicina Veterinaria de la UNESR no solo forma profesionales, cultiva conciencia, compromiso y acción transformadora. Es una apuesta por una Venezuela más saludable, justa y productiva.

Facebook
X
LinkedIn
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *