La Malla Curricular del PNF en Medicina Veterinaria: ¿Qué Aprende un Futuro Profesional en la UNESR?

¿Te has preguntado qué estudia un veterinario en formación? La malla curricular del PNF en Medicina Veterinaria de la UNESR está diseñada para formar profesionales integrales, capaces de enfrentar los desafíos del país con conocimiento, ética y sensibilidad social.

Estructura académica

El programa se organiza en trayectos formativos que combinan teoría, práctica y vinculación comunitaria. Cada trayecto incluye unidades curriculares que responden a áreas clave:

1. Ciencias básicas

  • Biología, Química, Anatomía, Fisiología
  • Fundamentos de investigación y pensamiento crítico

2. Ciencias clínicas

  • Medicina interna, Cirugía, Diagnóstico por imagen
  • Farmacología, Patología, Reproducción animal

3. Producción animal

  • Zootecnia, Nutrición, Manejo de especies productivas
  • Agroecología y sustentabilidad

4. Salud pública y epidemiología

  • Zoonosis, Higiene alimentaria, Bioseguridad
  • Gestión sanitaria en comunidades

5. Prácticas profesionales

  • Servicio comunitario, pasantías, proyectos integradores

Innovaciones recientes

La malla se actualiza para incorporar:

  • Enfoques de medicina preventiva
  • Tecnologías digitales en diagnóstico
  • Perspectiva eco-sistémica y bienestar animal

La malla curricular del PNF en Medicina Veterinaria de la UNESR es más que un conjunto de materias: es una ruta formativa hacia el compromiso, la excelencia y el impacto social. Cada asignatura es una pieza clave en la formación de un veterinario comprometido con la vida.

Facebook
X
LinkedIn
Email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *